05 marzo 2008

SALVAR NUESTRA CULTURA


La arquitectura es una de las profesiones mas antiguas, aunque antes no se conociera con este nombre, el simple hecho de modificar los objetos de una caverna y disponerlos de la mejor forma para la comodidad del hombre, la organización de la misma (aquí haremos la hoguera para calentarnos, aquí dormiremos y en este otro lado prepararemos los alimentos y comeremos) ya se estaba hablando de arquitectura.

Cuando se muestra como una profesión demasiado sofisticada, estamos engañando, es cierto que las tecnologías en digitalización, construcción y en materiales han avanzado mucho y que es necesario un conocimiento especifico para poder manejarlas, pero se deja de lado que las personas que mas necesitan de esta profesión para ayudar a mejorar la calidad de vida no tienen los recursos necesarios para pagar estas nuevas y costosas tecnologías y es hay donde debemos los arquitectos rescatar las cosas básicas de la vida que en muchas ocasiones a nosotros mismos se nos olvida que nuestra profesión tiene una parte de optimización de recursos.

Esta en nuestras manos los recursos del planeta cuando logramos entender como nuestra profesión mal administrada afecta en gran parte al medio ambiente, que es vital para la vida humana y es para seres humanos que nosotros trabajamos, logramos sacar mas de lo que parece menos.

La globalización en la que nos encontramos, nos hacen cada vez mas parecidos entre nosotros, ya no importa la cultura, las creencias, la religión, y ninguna de las cosas que nos hacían diferente, pero Colombia nuestro país es el mas rico en diversidad de culturas es el que ha podido conservar un mayor numero de etnias diferentes en una sola nación, y nuestra profesión debe estar encaminadas a la conservación de estas, cada país con su ubicación geográfica y demográfica, demandan ciertas cualidades en sus construcciones, pero que pasa con nuestra cultura cuanto lo único que podemos es copiar la arquitectura del exterior? Una arquitectura que no funciona en este clima, en esta altura, ni para la forma de pensar de quienes la habitamos.

Uno de los mejores ejemplo son las empresas multinacionales que para conservar su imagen corporativa construyen lo mismo en todos los países a los que llegan sus productos, Mcdonals con un de los restaurantes de comidas rápidas mas grandes del mundo no respeta las culturas, simplemente implanta sus restaurantes sin ninguna clase de estudio de la zona, de tal manera que el que tenemos aquí es idéntico al de Londres, Paris y Nueva York.

Por eso mi posición frente a la arquitectura va en valorar lo que tenemos, desde los sistemas constructivos de nuestras culturas que además de ser eficientes, son sencillos y biodegradables, por lo que no contamina, además rescatar nuestra cultura, y no solo en las construcciones que desarrollemos sino también en las actitudes que tenemos frente a la vida y la conservación de nuestro entorno.

No hay comentarios: