05 marzo 2008

CIENCIA Y ESPERANZA

El autor nos presenta la forma de comprender la ciencia y no sentirla tan lejana a nuestra realidad, por el contrario nos indica como estamos mas metidos en el cuento de lo que nos imaginamos, con el simple hecho de confrontar nuestras ideas, discutirlas y llegar a una conclusión de las pequeñas cosas de nuestra vida cotidiana estamos haciendo ciencia.

Los actuales y pasados científicos han mostrado la ciencia como la ciencia más complicada en la que solo personas con muchos años de estudio y experiencia tienen la posibilidad de entenderla, además se muestran como las personas que tienen la verdad absoluta. Esto también es desmentido en el texto pues el mas sabio de los científicos tiene un margen de error pues nadie, ni siquiera el mismo, puede tener la certeza que lo que esta diciendo será cien por ciento verdad, aunque algunos, gracias a los resultados de los experimentos y de las observaciones puedan tener un margen de error mas alto que otros, a muchos científicos les molesta que sus ideas sean interrogadas, pero esta en una de las virtudes, que cualquiera puede hacer interrogantes sobre el tema y cualquier pregunta es valida para enriquecer el trabajo, tanto que después de mucho tiempo se continua poniendo en duda la veracidad de varios descubrimientos que se han convertido en leyes de la física y otras disciplinas, algunas con cambios por nuevos descubrimientos otras por mas que lo han intentado no las han podido desarmar.

Con el pasar de los años han existido diferentes religiones y creencias que han tratado de explicar orígenes y fenómenos pero ninguna lo han hecho con tanta exactitud como la ciencia, pues la ignorancia y credibilidad de las poblaciones han permitido a las diferentes autoridades, buscar respuestas poco verídicas en las que el resultado es el temor por lo desconocido e idolatrar a seres o fenómenos que en realidad no dan respuesta alguna, pero que controlan a las poblaciones.

Así mismo la ciencia se utilizado muy de la mano con la tecnología, y así como se ha descubierto avances científicos y tecnológicos en los que la comunidad se ve muy beneficiada, también se han dado casos en que los avances son auto destructibles para los seres humanos.

Con todos los avances tenemos aun el mismo problema la pobreza de pensamiento de las personas comunes que deciden ir con la corriente y nunca hacen nada por ir mas allá de lo evidente y peor aun de los que los grandes desarrolladores de la ciencia y la tecnología desean que vean, pues a ellos les conviene que los que poco saben, sepan menos cada día, ya que el poder esta en el conocimiento y el conocimiento solo se logra con curiosidad de saber que hay mas allá de lo evidente.

Por esto estoy de acuerdo con el autor, pues los viejos ya no cambiaran sus formas de pensar y ver los nuevos avances, pero que estamos haciendo con nuestros pequeños? Una partida de asesinos, violadores, viciosos. Todo esto es lo que ve la infancia de ahora, los medios de comunicación los satura de información poco provechosa, en donde los contenidos no son los mas saludables, por esto estoy de acuerdo con que el cambio debe empezar por los mas chicos, y aunque es un proyecto a largo plazo es el mas acertado.

Esto no quiere decir que las personas adultas sean caso perdido, pero la educación en estos temas es algo mas complicado, quitar el imaginario que tienen todos de el tema de la ciencia es complicado, aunque ya se ha logrado algo con la tecnología, la accesibilidad a los computadores, combinados con el Internet han despertado el interés y curiosidad de las personas, tema que no resultado igual con la ciencia.

No hay comentarios: