CONTRUCCIONES EN TIERRA CRUDA
la tierra es uno de los materiales más antiguos de construcción en la historia de la humanidad. Las civilizaciones persa, asiría, egipcia y Babilonia, la utilizaron en abundancia, los ejemplos que han perdurado muestran que los antiguos no dudaron en emplearla en obras de gran importancia : arco de Ctesiphon en Irak , pirámides en Saggara, Egipto (construidas en la primera dinastía), las ruinas de chan-ch an en Perú.
Este material sigue siendo preponderante en casi toda África, el Medio Oriente y América Latina. Es igualmente una forma de hábitat vernáculo en China de India. En Europa, aunque prácticamente olvidadas ahora. Las construcciones en tierra siguen siendo parte del paisaje cotidiano; en Suecia, Dinamarca, Alemania y en los países del Este, utilizando el material de diferentes maneras: Tapia pisada, ladrillo crudo, torchis y bauge.
La primera preocupación de un constructor, es determinar que modo de construcción conviene con el suelo existente.
CONSTITUCIÓN DEL SUELO:
La parte superficial de la corteza terrestre proviene generalmente de la alteración de rocas, por la acción de fenómenos climáticos y de los organismos vivos.
La capa vegetal rica en materia orgánica, seguida de un intermedio y remata en la roca madre. Cuando los suelos son blandos poseen poca materia orgánica, los niveles superficiales son aptos para la construcción con tierra.
CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL TIERRA
La normatización de los procesos de construcción con tierra se encuentra incompleta. En algunos países se han elaborado ensayos precisos sobre cualidades técnicas mínimas del material, fundamentalmente en lo que concierne al adobe y a la tierra apisona estabilizada.
Estas normas especifican la resistencia mínima y la durabilidad del material permitiendo, entonces a los constructores proporcionar las garantías necesarias dentro del contexto de producción regulada y seguridad.
Otras técnicas como el moldeado directo, la tapia pisada y el adobe tradicional no están normatizadas es decir que el constructor no dispone de una reglamentación precisa ni de una “garantia” juridica en casos de daños. Sin embargo existe recomendaciones provenientes de diversas fuentes que pueden servir de guia durante el desarrollo del trabajo.
CONSTRUCCIONES CON TIERRA
- Los países industrializados, han despertado el interés por la tierra manifestado de diferentes formas.
- La técnica de la construcción con tierra es actualmente lo suficientemente segura para competir con los materiales clásicos. Heredera de una tradición popular, posee ventajas de una tecnología simple.
- Poca inversión en materiales.
- Es fácilmente adaptable ( se pude orientar su aplicación a formas de producción muy diferentes: empresa industrial, artesanal, grupo cooperativo)
El interés por la construcción con tierra es provocada por el alza creciente del costo de la energía, que repercute sobre productos como el cemento y el ladrillo
cocido.
Los análisis recientes de los costos “ecológicos” de los procedimientos de construcción, haciendo invertir el “costo social”, muestran que el empleo de materiales de construcción menos caros en el mercado no pueden ser, a largo termino.
Una de las características de la construcción con tierra, es la gran variedad de técnicas:
Tapia pisada.
El torchis.
El ladrillo crudo (adobe)
La bauge
Moldeado directo.
Bloques comprimidos
Técnicas “mixtas”
TECNICAS DE CONSTRUCCION EN TIERRA
TAPIA PISADA:
Es un método de construcción con tierra en el que se emplea para el desarrollo de casas, sin sostenerlas con piezas de madera y sin relleno o mezcla de paja.
Consiste en apisonar la tierra preparada, capa por capa, en medio de dos tablones con el espesor normal de los muros de piedra, tomando una homogeneidad y consistencia la cual puede ser elevada hasta la altura para una casa.
La tierra utilizada se extrae directamente del suelo. Demasiado seca para poder lograr suficiente cohesión No todas las tierras son adecuadas en tapìa pisada. Se estima que la mejor tierra debe ser compuesta. No todas las tierras son adecuadas en tapia pisada.
-Gravilla: 0 a 15%
-Arena 40 a 50%
-Limo 30 a 20 %
-Arcilla de 15 a 25%
MOLDEADO DIRECTO Y BAUGE:
Es una técnica que permite moldear la tierra directamente sin ayuda de moldes o encofrados, aprovechando la plasticidad de los suelos húmedos, la tierra no se utiliza par llenar una estructura como en el sistema de torchis, sino q se moldea directamente como una cerámica.
La plasticidad del material es, en consecuencia, el factor esencial para su utilización. Se trata de encontrar la consistencia inmediata entre el suelo demasiado seco e imposible de moldear y un barro demasiado húmedo, carente de cohesión.
ADOBE
Consiste en moldear, sin necesidad de compactar, ladrillos con tierra dejándolos secar al sol.
El ladrillo de adobe elaborado durante milenios, es uno de los primeros materiales de construcción utilizados por el hombre. También se conoce con el nombre de “ladrillo de tierra cruda” y “Banco”. Los hay de multiples formas: conicos, cilindricos y trapezoidales.
BLOQUES DE TIERRA PRENSADOS
Consiste en un sistema similar al del adobe, pero on bloques de tierra seca prensada, de manera similar a la tapia pisada. Después del secado, podrán ser utilizados de la misma forma que los adobes. presenta algunas ventajas:
- La posibilidad de escalonar, la producción en un largo tiempo.
- Disminución de fisuras en el muro ya que la contracción se efectúa durante el secado de cada bloque.
- Una mayor flexibilidad durante el diseño arquitectónico y en la construcción.
Las construcciones en tierra tienen en ciclo de vida dque depende del mantenimiento que tenga la construcción, la única condición es que “ tengan un buen gorro y unas buenas botas”, es decir que la cubierta debe tapar totalmente los muros y en la base debe crecer un poco el cimiento para alejar el muro de la superficie del suelo.
El impacto ambiental es mínimo pues el agua necesaria para la fabricación del material es poco y al final gran parte es reabsorbida por el ciclo natural, y al ser obsoleta es totalmente biodegradable.
Bibliografía
- Construir con tierra Tomo 1. y Tomo 2. CRAterre. P. Doat, A.Hays,Houben, S. Matuk, F. Vitoux. 1996 2da edicion
CONSTUCCIONES EN MADERA
La madera es un material encontrado como principal contenido del tronco de una planta, especialmente en árboles. Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen cada año y que están compuestos por fibras de celulosa unidos con lignina.
En Latinoamérica la madera se a limitado a los acabados, pero en pocas ocasiones de usa como elemento estructural, y cuando es usado es construcciones sencillas y de poca envergadura, pero en otros países es usada como material de construcción, con todos los beneficios que ello implica.
La madera es un material sismo resistente que cobra menos victimas en un sismo que otros materiales mas pesados. Pero aun con esto la cultura no nos ha dejado construir con este material que adicionalmente es mas amigable con el medio ambiente.
Este pensamiento de que este material no es tan resistente o duradero como los comunes, no nos deje avanzar y para demostrar que son solo mitos, quise mostrar unas imágenes de un programa televisado de Estados Unidos donde construyen casas en tiempo record y además con las mejores especificaciones.
Terminado de una casa con la estructura en madera, no se ve la madera, ni es una casa provisional, es una casa que sera habitada por familias reales, solamente bien diseñadas.
Los acabados interiores de la casa son perfectos, nadie diría que es en madera, y por el contrario bajan costos, optimizan el tiempo de construcción y tiene múltiples opciones de aislamiento acústico y térmico.
Propiedades Físicas: RESISTENCIA, DUREZA, RIGIDEZ Y DENSIDAD
• Entre mas densa; mas fuerte y dura es.
• La resistencia depende de lo seca que este, y la dirección en la que este cortada con respecto a la veta.
• Alta resistencia a la compresión (cimientos y soportes)
• Resistencia a la Flexión (viguetas, travesaños y vigas)
• Baja resistencia a la tracción
• Moderada resistencia a la cizalladura
• Resistencia a impactos y tensiones repetidas (bates de beisbol, mangos de hachas, mangos para palos de golf)
No hay comentarios:
Publicar un comentario